top of page
logo-02.png

Cómo la IA Está Transformando la Logística en la Era Digital

  • Foto del escritor: B2B ARGENTINA
    B2B ARGENTINA
  • 3 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Autora: Alina Villavicencio

Neurosicoeducadora/Maestranda en escenarios digitales





ree

En más de una oportunidad reflexionamos en torno al impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y, en particular, en el ámbito de la logística. Como ocurre con cualquier fenómeno disruptivo que altera nuestra rutina, la introducción de nuevas tecnologías puede generar una variedad de emociones incómodas. Esta resistencia inicial se debe a lo que conocemos como disonancia cognitiva, un estado de alerta que nuestro cerebro activa al enfrentarse a ideas que desafían lo que ya consideramos establecido.


Aunque no se trata de una amenaza física, nuestro cuerpo reacciona como si lo fuera, un reflejo evolutivo de cuando la supervivencia dependía de estar preparados para cualquier peligro. Ante lo desconocido, nuestro instinto de protección se manifiesta a través de dos emociones primarias: la ira y el miedo. Estas emociones pueden disminuir nuestra capacidad de razonamiento, haciéndonos más propensos a rechazar nuevas ideas. Parte de esta reacción se debe a que nuestro cerebro, por naturaleza, es reacio a aprender cosas nuevas, ya que esto requiere establecer nuevos esquemas mentales y un mayor consumo de energía.


Entonces, ¿qué debemos hacer ante esta nueva realidad? El mundo digital está aquí para quedarse, y actualmente estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas en los procesos logísticos. La inteligencia artificial es un claro ejemplo de esto.


Es natural sentir miedo y una mezcla de emociones ante un futuro que parecía distante, pero que ya es parte de nuestro presente. En lugar de resistirnos, deberíamos gestionar, escuchar y considerar las nuevas propuestas tecnológicas. La finalidad de la tecnología es simplificar nuestras tareas, permitiéndonos enfocar nuestras mejores energías y tiempo en aquello que realmente nos diferencia como organización.


No sirve de nada contar con herramientas de última generación si carecemos de la disposición para innovar y crecer.

 
 
 

Comentarios


bottom of page